Desde el inicio de este año 2.021 hemos ido conociendo diferentes motivos que justificaban los incrementos de precios de materiales, acero y derivados del petróleo principalmente, que venían como anillo al dedo para argumentar el aumento del coste de las obras que utilizan materiales tipo tuberías de PVC, Polietileno y piezas de acero. Efectivamente estamos hablando de obras de modernización de regadíos o equipamiento de parcelas para riego por aspersión.
Pero pasado ya todo el año, los argumentos se mantienen e incluso se agudizan. También los costes de los fletes o transportes marítimos son motivo del incremento de los precios.
La semana pasada tuve ocasión de conversar al respecto con un distribuidor de materiales para instalaciones de riego y con un contratista, especializado en instalaciones de riego por aspersión. Fueron tan vehementes en sus planteamientos respecto al encarecimiento de las materias primas y coste del transporte que casi me vi obligado a contrastar sus informaciones con datos.
En la primera de las conversaciones plantee la pregunta hasta cuando se iba a mantener esta situación, y la respuesta después de un Buffff, quien lo sabe... se dirigió hacia los costes de los transportes marítimos que encarecen el coste final de las materias primas en destino.
Pero, sorpresa, tal y como habíamos publicado recientemente en este apartado de noticias: El coste del transporte marítimo de mercancías cae a la mitad en un mes. (via @lavanguardia) publicado hace justo un mes.
En ambas conversaciones el precio de las materias primas se había disparado, eso sí los porcentajes variaban entre 100 % en algunas tuberías, luego entrando en detalle no era más del 50 % y según opiniones no pasa del 30 %.
Pero si nos vamos a la evolución del petróleo:
Resulta que desde finales de octubre de este año el precio del petróleo ha llegado a bajar un 20 % !! y alguien ha tenido noticias al respecto? La tendencia bajista esta clara, desde el máximo de 86,15 €/barril.
Este final de año hemos llegado a estar a precios muy similares a los de inicios de 2.020 prepandemia, pero no hay mucho interés en recordarlo.
Parece que el dicho de "a río revuelto ganancia de pescadores" se puede aplicar en este momento y que aprovechando de la desinformación hay muchas partes interesadas en pintar un escenario que no es para nada real.
Así pues, ante la especulación lo mejor es no precipitarse y detenerse a analizar si es mejor esperar a realizar inversiones que pueden salir muy caras por la desinformación.
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
¡Aquí tenéis el programa definitivo de
#LaSembradoradeIdeas
para la jornada (presencial y online) del 27 de noviembre! Inscríbete ya forms.gle/gz6gqkPYNSHyJB
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
¿El cuello de botella empieza a deshacerse? Aparecen las primeras señales de distensión del coste del transporte marítimo, aunque es pronto para decir que estamos en el punto de inflexión. Con la pandemia, los precios se dispararon por las nubes, con incrementos de hasta diez veces más en algunas rutas. A raíz del confinamiento, el parón del comercio causó un desajuste de los contenedores, que acabaron mal repartidos entre los puertos.
Más información:
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
La octava edición del FORO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL se celebrará los días 8, 9 y 10 de febrero de 2022 coincidiendo, un año más, con FIMA Zaragoza (Feria internacional de la maquinaria agrícola).
Más información:
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
El pasado 19 de septiembre, en el programa de Aragón Radio "De puertas al campo" el decano del COIAANPV y coordinador del Grupo Operativo Partenariado Agua del Ebro, hablaba sobre el regadío como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo territorial que genera riqueza en el medio rural.
Puedes escuchar el podcast aquí
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
Las Comunidades de Regantes son corporaciones de derecho público, adscritas a los organismos de cuenca, que se encargan de organizar los aprovechamientos colectivos de aguas públicas, superficiales y subterráneas que le son comunes.
Las inversiones de estas corporaciones son fundamentalmente la realización de captaciones de agua, equipos de bombeo, construcción de embalses de regulación, instalación de redes de distribución hasta los hidrantes de cabecera de finca.
En paralelo, los agricultores socios de la Comunidad de Regantes deben efectuar las inversiones necesarias para efectuar la cobertura de riego de sus parcelas.
Este tipo de inversiones están subvencionadas ya que en caso contrario no serían viables. La tramitación de las subvenciones requiere, entre otras cosas, de un estudio económico que debe analizar varios puntos:
OBJETIVOS
El objetico del curso es ver cómo se efectúa el cálculo de los puntos anteriores, analizando los diferentes parámetros técnicos de estudio de inversiones (V.A.N., T.I.R., Plazo de Recuperación, análisis de sensibilidad, etc.) además de incluir ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de los puntos anteriores.
PROGRAMA
0.- Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) herramienta para el asesoramiento agroalimentario de calidad.
1.- Que es una Comunidad de Regantes- Legislación que las regula. Estructura. Derechos y deberes de los comuneros
2.- Ayudas a inversiones de Comunidades de Regantes en Aragón. Legislación que las regula, importe de ayudas, tipo de documentación a presentar. Tipo de estudio financiero.
3.- Parámetros a estudiar y forma de cálculo:VAN, TIR, Payback, Análisis de Sensibilidad…
4.- Plan Financiero de la Comunidad de Regantes y de los agricultores: subvenciones, plazos de amortización de financiación, cuotas a pagar, etc.
5. Ejemplos Prácticos
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
INTRODUCCIÓN
El mundo está viviendo una transición energética que no ha hecho más que empezar. Sus efectos afectan o afectarán a todas las actividades económicas, con gran influencia tanto en su sostenibilidad como en sus costes. El medio rural y las actividades que en él se desarrollan tienen características diferenciadas que encajan especialmente bien con la energía renovable y las tecnologías a ellas asociadas. Conocer las opciones disponibles para el suministro energético y decidir cuál de ellas aplicar es algo que han de hacer los prescriptores, diseñadores, propietarios y gestores de explotaciones e instalaciones si quieren optimizar sus costes. Además, tanto la normativa ambiental como las preferencias de los consumidores presionan para reducir la huella de carbono de actividades y productos. La incorporación de energía renovable permite obtener esas reducciones sin requerir modificaciones en los procesos.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
Presencial y Online mediante videoconferencia.
Exposición de cada tema, preguntas durante la charla, exposición de casos prácticos.
Es necesario asistir al 75% del curso para obtener la certificación, el seguimiento online se justifica con la conexión durante el desarrollo del curso en directo, además para obtener la certificación en esta modalidad se realizará un test de evaluación al finalizar el curso.
PROGRAMA DEL CURSO
1. La energía renovable como medio de reducción de emisiones y costes. Eficiencia energética. Conceptos básicos de energías renovables. Biomasa. Biocombustibles. Radiación solar. Generación fotovoltaica. Sistemas híbridos. Baterías. Fotovoltaica flotante. Tipos de instalaciones fotovoltaicas: solar directa, aislada, híbrida, conectada a la red en autoconsumo y venta a red.
VISITA OPCIONAL, en caso de tener interés en realizar esta visita indicarlo para poder organizar un grupo.
Visita a una pequeña instalación equina en María de Huerva (Zaragoza). Explotación abastecida con generación aislada, no conectada a la red eléctrica, compuesta de generación fotovoltaica y baterías de litio.
DIRIGIDO A
Ingenieras e Ingenieros con interés en el papel presente y futuro de la energía en la sostenibilidad económica y medioambiental de las actividades agropecuarias. Diseñadoras y diseñadores, asesoras y asesores, personas que gestionen instalaciones agropecuarias e industrias asociadas.
REALIZACIÓN DEL CURSO
Profesorado:
Duración: 15 horas.
Modalidad: Presencial y Online mediante videoconferencia
Lugar:
Sede Fundación Para la Agricultura del Conocimiento.
C/ Valenzuela 5, 4ª.
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
Hoy 14 de junio a las 18:00h el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla León y Cantabria organiza la Tribuna Agropecuaria "La nueva reforma de la PAC y el Pacto Verde europeo", con Clara Aguilera García, vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo.
Para acceder pulse aquí.
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
Amplía la información aquí.
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido en Sevilla la firma de dos convenios por valor de 23,23 millones de euros para impulsar la modernización de regadíos en Jaén y Granada, un acto en el que ha señalado la modernización de regadíos como «una de las grandes apuestas del Gobierno» para la rentabilidad agraria.
La firma de este convenio se produce en un momento en el que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está haciendo una gran apuesta por la actualización del regadío para potenciar las ventajas y capacidades que produce.
En este sentido, el ministro Luis Planas ha insistido en que «el regadío español es uno de los más competitivos del mundo y su permanente modernización es esencial para crear valor añadido, y asegurar la productividad y la rentabilidad de las explotaciones».
El ministro Planas también ha recordado que el regadío multiplica por seis la productividad agrícola, aumenta cuatro veces la renta de los agricultores y genera tres veces más empleo. De hecho, un 22,6% de la superficie cultivada en regadío aporta el 65% de la producción agrícola de España.
«Es un elemento de gran importancia para el futuro modelo agrario de España», ha añadido el ministro, porque «asegurar la renta de los agricultores y mejorar la calidad de vida del medio rural es un factor fundamental a la hora de atraer a jóvenes y mujeres que protagonicen los avances y transformaciones que debemos emprender».
Además, el regadío tiene importantes implicaciones ambientales, puesto que previene la erosión del suelo, captura gran cantidad de CO2 y contribuye a preservar la biodiversidad.
La apuesta del Gobierno por los regadíos se canalizará, sobre todo, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Planas ha señalado que el 53% de los fondos de este plan que corresponden al Ministerio irán destinados a la modernización de regadíos, y supondrán la mayor inversión en esta materia en lo que va de siglo.
Se trata, según ha explicado el ministro, de una estrategia necesaria para el futuro de la agricultura. «Hay que avanzar hacia un regadío inteligente, de la máxima eficacia para producir más y mejores alimentos con menos recursos, y contribuir así a la triple sostenibilidad: ambiental, económica y socia», ha concluido
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
#ingenieria riego Aragón #ingenieria regadío Aragón #ingenieria agua Aragón #consultoria ingeniera #proyecto mejora riego Aragón #proyecto modernización riego Aragón #ingeniero agrónomo Aragón
#ingenieria riego Aragón
#ingenieria regadío Aragón
#ingenieria agua Aragón
#consultoria ingeniera
#proyecto mejora riego Aragón
#proyecto modernización riego Aragón
#ingeniero agrónomo Aragón
#ingenieria riego Aragón
#ingenieria regadío Aragón
#ingenieria agua Aragón
#proyecto mejora riego Aragón
#proyecto modernización riego Aragón
#ingeniero agrónomo Aragón
The study identifies 12 profiles, reflecting potential responses to these trens #Farmers2040
#ingenieria riego Aragón
#ingenieria agua Aragón
#proyecto mejora riego Aragón
#proyecto modernización riego Aragón
#ingeniero agrónomo Aragón
Para más detalles consulta la sección Proyectos de nuestra web. @CITAAragon @GobAragon
#ingeniero agronomo Huesca #ingeniero agronomo Zaragoza #ingenieria riego Huesca #ingenieria riego Zaragoza #especialista riego Huesca #especialista riego Zaragoza
Curso gratuito y online, coorganizado por @mapagob @ETSIAMCordoba y @etsiaab.
¡Inscripciones hasta 12 de junio! Plazas limitadas en cecoda.es
#ingeniero agronomo Huesca
#ingeniero agronomo Zaragoza
#ingenieria riego Huesca
#ingenieria riego Zaragoza
#especialista riego Huesca
#especialista riego Zaragoza
#ingeniero agronomo Huesca
#ingeniero agronomo Zaragoza
#ingenieria riego Huesca
#ingenieria riego Zaragoza
#especialista riego Huesca
#especialista riego Zaragoza
Más información:
#ingenieria riego aragon #ingenieria proyecto mejora riego aragon #ingenieria proyecto modernizacion riego aragon
#ayudas mejora regadios Aragon #ayudas modernizacion de regadios Aragon #proyecto riego Aragón
#proyecto regadio Aragón #ingenieria direccion obra regadio Aragón #ingenieria direccion obra riego Aragón
#ingenieria proyecto embalse riego Aragón #especialista proyecto riego #especialista proyecto embalse riego
La compañía ofrece el equipamiento necesario para que los agricultores puedan generar de manera eficiente la energía que necesitan para abastecer los sistemas de riego y el resto de sus actividades agrícolas.
El sector de la agricultura está pasando por un proceso de transformación basado en la búsqueda de soluciones que garanticen un uso sostenible y responsable de los recursos energéticos. El elevado precio de las tarifas eléctricas y los cambios normativos han propiciado que las comunidades de regantes adapten sus instalaciones con nuevos sistemas de suministro energético.
Dependiendo del número de usuarios y del tamaño de la comunidad de regantes, estas instalaciones pueden ser de dos tipos:
Instalaciones de autoconsumo con conexión a red propia de media tensión y venta de energía sobrante:
Estas instalaciones de autoconsumo cuentan con conexión a red propia de media tensión mediante inversores solares. Este sistema permite la generación de energía para uso y mantenimiento de la
explotación agrícola, tanto dirigida al sistema de riego como al resto de actividades productivas. Además, permite revertir a la red, la energía sobrante y abaratar la factura eléctrica.
Instalaciones aisladas con capacidad de funcionamiento híbrido:
Este tipo de instalaciones permiten aislar la explotación agrícola de la red eléctrica general, pudiendo llegar a ser autosuficiente con el consumo energético. Los paneles fotovoltaicos, sobre balsa
y en suelo, tanto fijas como con seguidores a un eje, generan energía eléctrica suficiente para abastecer los diferentes motores y elementos eléctricos de la red de riego. Asimismo, estos sistemas
también pueden ser aplicados en zonas aisladas con un acceso deficiente a la red eléctrica.
En estas instalaciones el campo fotovoltaico se conecta directamente al bus de continua de los variadores, y cuando están con funcionamiento híbrido la alimentación AC se conecta a la entrada AC. Estos variadores pueden funcionar con las dos tensiones a la vez, priorizando la potencia generada en el campo fotovoltaico, y tomándola de la red cuando esta no sea suficiente.
La nueva regulación en el autoconsumo ha favorecido mucho este tipo de instalaciones y ha permitido que se pueda aprovechar el 100% de la energía generada en el campo fotovoltaico.
Más información:
#ingenieria riego aragon #ingenieria proyecto mejora riego aragon #ingenieria proyecto modernizacion riego aragon
#ayudas mejora regadios Aragon #ayudas modernizacion de regadios Aragon #proyecto riego Aragón
#proyecto regadio Aragón #ingenieria direccion obra regadio Aragón #ingenieria direccion obra riego Aragón
#ingenieria proyecto embalse riego Aragón #especialista proyecto riego #especialista proyecto embalse riego
SEIASA ha sacado a licitación la ejecución de las obras del Proyecto de modernización del riego de las infraestructuras de riego del sector XI del Canal de Monegros, de la comunidad de regantes de Orillena, en las fases I y II. SEIASA autorizó el pasado mes de julio el inicio de esta licitación para la adjudicación del contrato de ejecución de estas obras. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 3 de diciembre
El valor estimado del contrato, con impuestos, supera los 14 millones de euros, con un plazo de ejecución de 18 meses. Las obras afectarán a una superficie de 1.971 hectáreas distribuidas entre los términos municipales de Lalueza, Lanaja y Sariñena.
Los objetivos de la modernización del regadío son el ahorro de agua, sustituyendo el riego a manta por riego por aspersión, el aumento de la producción dado que es posible con el nuevo sistema aportar las dosis de riego más ajustadas a la fase vegetativa de cada cultivo y mejorar la producción agrícola de la zona regable.
La modernización del riego de la Comunidad de Regantes de Orillena pretende mejorar la eficiencia de los caudales suministrados a los agricultores, sustituyendo la infraestructura actual que permite un sistema de riego a turnos, por un riego a la demanda mediante una red ramificada de tuberías y accesorios, como válvulas, hidrantes, tomas, o telecontrol. Con todo ello, además, se consigue la entrega del agua en cada parcela de riego con una presión suficiente para el riego por aspersión.
#ingenieria riego aragon #ingenieria proyecto mejora riego aragon #ingenieria proyecto modernizacion riego aragon
#ayudas mejora regadios Aragon #ayudas modernizacion de regadios Aragon #proyecto riego Aragón
#proyecto regadio Aragón #ingenieria direccion obra regadio Aragón #ingenieria direccion obra riego Aragón
#ingenieria proyecto embalse riego Aragón #especialista proyecto riego #especialista proyecto embalse riego
El miércoles 11 de diciembre de 14:30 a 18:00 va a tener lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza una jornada sobre “Acciones innovadoras de los organismos de cuenca españoles”. Puedes consultar el programa aquí. El objetivo es visualizar la actividad profesional que se desarrolla en los organismos de cuenca de España. La inscripción es gratuita y se realiza enviando un correo electrónico a secretariaoph@chebro.es y habrá traducción simultánea inglés-español.
Esta sesión se circunscribe en el Congreso EU Water Innovation que organiza la
Comisión Europea y al que se espera la asistencia de 600 profesionales, que se celebrará en el mismo lugar entre el miércoles 11 y el viernes 13 de diciembre. Este Congreso se centrará en la
contaminación de las aguas y en el cambio climático. El programa completo puede consultarse de https://www.eip-water.eu/eu-
Creemos que puede ser una buena ocasión para difundir la gestión del agua que se realiza en España a través de las confederaciones, además de aprender de las muchas experiencias existentes a nivel internacional.
Posteriormente tendrá lugar el evento paralelo organizado por Agricultura Técnica: “Ejemplos de uso de tecnología en el manejo del riego para reducir el impacto del cambio climático en la agricultura”
#innovacion regadío
#EUWIC
De acuerdo a las declaraciones del Consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón en el primer trimestre de 2020, se publicará una nueva convocatoria para la mejora y modernización de regadíos por valor de 20 millones de euros.
#ayudas mejora regadios Aragon
#ayudas modernizacion de regadios Aragon
#proyecto riego Aragón
#proyecto regadio Aragón
#direccion obra regadio Aragón
#direccion obra riego Aragón
#proyecto embalse riego Aragón
#especialista proyecto riego
#especialista proyecto embalse riego
#proyecto riego Huesca Aragón #proyecto regadio Huesca Aragón #direccion obra regadio Huesca Aragón #direccion obra riego Huesca Aragón #proyecto embalse riego Aragón #especialista proyecto riego #especialista proyecto embalse riego